Mercurio, el dios de las sandalias aladas.

Como sabes, el próximo 9 de mayo va a tener lugar un tránsito del planeta Mercurio por delante del disco solar. Y seguramente te habrás fijado también en nuestra «mascota» para este evento: ni más ni menos que el propio dios Mercurio que, simpático él, pasa corriendo por delante del Sol.
Pero… ¿Sabes quién es Mercurio?  Y… ¿por qué este personaje da nombre a este pequeño y rápido planeta?

Mercurio pasando por el Sol.

Mercurio para los romanos (Hermes para los griegos) era uno de los doce dioses del Olimpo.

Era hijo de Júpiter (el rey de los dioses; Zeus para los griegos) y de Maya (una de las Pléyades), y cumplía entre los dioses el papel de mensajero. Es decir, era “el mensajero de los dioses”.

(Nota: Mercurio no era el único mensajero de los dioses. También cumplía esta función la diosa Iris, que era la personificación del arco iris).

Mercurio era mensajero en un sentido amplio, pues, además de transmitir (a humanos o a otros dioses) los mensajes de los dioses (especialmente de Júpiter), en múltiples ocasiones hacía de recadero transportando objetos, transportando personas… etc.  Así aparece en múltiples leyendas de la mitología griega.

Por este motivo, en la Antigüedad era considerado el dios protector de los mensajeros, de los viajeros y del comercio.

En sus labores de mensajero, Mercurio se desplazaba a una gran velocidad, volando muchas veces del cielo a la Tierra, de la Tierra al cielo… gracias a unas prodigiosas sandalias con alas que poseía.

hermesmensajero4

Mercurio con sus sandalias aladas.

 

Además de las sandalias, otro elemento característico de Mercurio es su sombrero (un sombrero típico de la Antigüedad denominado “petasus”) con alas.

El sombrero con alas.

El sombrero con alas.

Y también es característico de él el caduceo, que es una varita, adornada por dos serpientes enrolladas y unas pequeñas alas, que en la antigua grecia portaban los mensajeros.

mercurio

Mercurio con el caduceo.

Muchas son las hazañas, inventos y aventuras atribuidas a este dios. Por su habilidad para el robo (por ejemplo, robó unas vacas sagradas al dios Apolo), se le consideraba el patrón de los ladrones. También se le consideraba protector de los pastores, e inventor de cosas buenas como: el trueque, el lenguaje, el alfabeto, el instrumento musical de la lira, los pesos y medidas… También cumplía la función de transportar las almas de los muertos de la Tierra al Hades.

En definitiva, era un dios muy activo y polifacético.

Mercurio, el planeta:

Vistas las características de este dios, no debe extrañarnos que los antiguos identificaran al planeta Mercurio con este personaje. Este planeta es visible a simple vista en los amaneceres o en los atardeceres, y los antiguos ya observaban que su movimiento era muy rápido, más rápido que el de los otros planetas, de movimientos más pausados; de modo que es normal que lo identificaran con el más veloz de los dioses del Olimpo.

03 mercurio - copia

El planeta Mercurio.

 

Bueno, ya conocemos un poco mejor a nuestro amigo Mercurio. Ahora ya tenemos un motivo más para contemplarlo en cielo en las fechas propicias, y, por supuesto, pasando por delante del Sol el próximo 9 de mayo.

 

tiramercurio01

¡Un cordial saludo!
🙂

Mercurio ¡Qué pasada! Tránsito del 9 de mayo de 2016

Este año Mercurio es protagonista. El lunes 9 de mayo Mercurio pasará por delante de la superficie del Sol, visto desde nuestra perspectiva, ofreciéndonos un espectáculo poco usual que podremos seguir en vivo y en directo aquí, en la Agrupación Navarra de Astronomia. Para un observador en Pamplona el tránsito comenzará a las 13:12 y finalizará a las 20:40. Una primaveral tarde de astronomía.

Mercurio, el protagonista del tránsito del 9 de mayo

Mercurio, nuestro protagonista, va a presidir todos estos eventos

En nuestra web y en las redes sociales iremos contando todos los detalles del tránsito y de nuestras actividades. Como aperitivo aquí tenéis los datos principales del tránsito en coordenadas geocéntricas (para un observador situado en el centro de la Tierra). Los momentos principales el tránsito se especifican en tiempo universal (TU) y en hora local para un observador situado en Pamplona.

Tránsito de Mercurio 9 de mayo de 2016.

Tránsito de Mercurio 9 de mayo de 2016.

Pero esto no será todo, con motivo de este evento estamos preparando una completa campaña de actividades que incluyen.

Ciclo de conferencias “Planetas Próximos, planetas lejanos” en CIVICAN

  • Exoplanetas. ¿Mundos con vida? (viernes 15 de abril, 19:30)
  • Nuevos planetas en el Sistema Solar. Historias de hallazgos, pérdidas e hipótesis (viernes 29 de abril, 19:30)
  • Mercurio, un planeta atípico. Todo sobre el tránsito del 9 de mayo de 2016 (viernes 6 de mayo, 19:30)

Observación pública del tránsito (pronto tendremos los detalles)

Curso de Iniciación a la Astronomía Práctica (se impartirá en mayo, después del tránsito)

 

La información se publicará en nuestra web, Facebook y Twitter (#MercurioQuePasada)

.

Sesión astro-musical: nuestras astro-canciones favoritas.

 

El pasado día 21 de diciembre, realizamos en la Agrupación una actividad muy bonita y divertida: una sesión «astro-musical».
La actividad consistió en la audición (y comentarios) de varias canciones cuya temática tenía que ver con el Universo, los astros, la astronomía…  En definitiva, varias «astro-canciones».

Pero lo bonito de esta actividad fue que cada socio aportó una canción a la lista. (Una canción que le resultara bonita, que le gustara especialmente…). Así surgió una lista de canciones muy variadas y variopintas, según los gustos de cada socio.

A continuación puedes ver (y escuchar) dichas astro-canciones. Esperemos que te gusten, y, a ser posible, que las escuches todas, pues vas a encontrar estilos muy diferentes.

Durante la sesión, hubo también un juego:

No dijimos qué persona había aportado cada canción, y había que tratar de adivinarlo. Así que ahora te vamos a presentar la lista de canciones pero sin decirte qué socio aportó cada canción, por si quieres tratar de adivinarlo. (Al final del artículo podrás ver la solución).

Sólo te decimos que éstas son las personas que aportaron canciones: Carlos, Diana, Íñigo (dos canciones), Josemi, Patxi y Sátur.

Y aquí está la lista de canciones:

1.- «La Canción de los Planetas», de Enrique y Ana:

Una canción divertida que a muchos nos traslada a nuestra infancia.

 

2.- «Casiopea», de Silvio Rodríguez, con poema de Mario Benedetti:

Una hermosa canción.

 

3.- «The Moon, the stars and you», de Nils Landgren:

Ésta sin duda la propuso un socio con un refinado gusto musical. 😉

 

4.- «Deja que salga la Luna», de Pedro Infante.

Desde el lindo México nos llega esta linda y evocadora canción.

 

5.- «Llamando a la Tierra», de M-Clan:

Juvenil e inolvidable canción de temática espacial.

 

6.- «Alegre como el Sol», de Rodrigo Thandel:

Optimista canción que puedes escuchar aquí:

https://www.jamendo.com/track/435669/alegre-como-el-sol

7.- «The Greatest Show on Earth», de Nightwish.

Un impresionante vídeo con espectaculares imágenes. ¡No te lo pierdas!

 

Bueno, ¿Qué te han parecido?

¿Cuál te ha gustado más? ¿Cuál ha llamado especialmente tu atención? Puedes dejar tu opinión en los comentarios.

Bueno, y, como lo prometido es deuda, y por si tienes curiosidad, digo aquí qué socio aportó cada canción:

  1. «La Candión de los Planetas», de Enrique y Ana. —–>  Patxi.
  2.  «Casiopea», de Silvio Rodríguez y Benedetti.  ——>  Íñigo.
  3.  «The Moon, the stars and you», de Nils Landgren. ——>  Josemi.
  4.  «Deja que salga la Luna», de Pedro Infante. ——> Diana.
  5.  «Llamando a la Tierra», de M-Clan. ———-> Sátur.
  6.  «Alegre como el Sol», de Rodrigo Thandel. ——->  Íñigo.
  7.  «The Greatest Show on Earth», de Nightwish. —–> Carlos.

Esperamos que hayas disfrutado de la música y te enviamos un cordial saludo.

Las Gemínidas, una estupenda lluvia de estrellas para despedir el año.

Cuando uno piensa en lluvias de estrellas fugaces (meteoros) inmediatamente le viene a la cabeza las Perseidas o lágrimas de San Lorenzo, que tienen lugar en agosto. Sin embargo las Perseidas no son necesariamente la lluvia más espectacular del calendario. Las Gemínidas, que nos visitan todos los años durante la primera quincena de diciembre, son tanto o más llamativas.

“El culpable”

Las Gemínidas están asociadas a los pequeños restos de polvo dejados a lo largo del tiempo por 3200 Phaetón, un asteroide de unos 5 km de diámetro que pertenece a la familia de asteroides Apolo, un pequeño grupo de asteroides con órbitas que los acercan mucho al Sol.

Y sí, hemos dicho asteroide. Normalmente asociamos las estrellas fugaces a restos dejados por cometas, pero la distinción entre cometas y asteroides a veces no esta tan clara. En realidad las características físicas de Phaetón parecen ser las de un núcleo cometario que tras numerosos paseos por las proximidades del Sol ha perdido la mayor parte de sus elementos volátiles y presenta actualmente una actividad muy pequeña. De hecho se han detectado recientemente emisiones de polvo desde su superficie.

Cometa viejo o asteroide, la verdad es que la diferencia es más bien de nombre. No es el único cuerpo del sistema solar que, habiéndole clasificado como asteroide, nos ha sorprendido con un comportamiento cometario cuando ha tenido la oportunidad.

¿Cuándo?

La lluvia de las Gemínidas ocurre todos los años desde el 7 hasta el 17 de diciembre aproximadamente. Este año el máximo de actividad está previsto a las 19:00 del lunes 14 de diciembre (hora local, que corresponde con las 18:00 en Tiempo Universal).

Y, ¿a dónde mirar?

Cuando observamos una lluvia de estrellas fugaces en el cielo, todas ellas parecen surgir de una región muy concreta, casi un punto, de la bóveda celeste. Este punto se denomina radiante y en el caso de las Gemínidas está, como cabría esperar, en la constelación de Géminis. Castor y Pólux, los dos gemelos, son las estrellas más brillantes de esta constelación (Pólux más brillante que Cástor) y el radiante de las Gemínidas está muy cerca de Cástor.

En la figura se muestra la posición el cielo, visto desde cualquier lugar de Navarra, a las 22:00 h (hora local) del 14 de diciembre. Para encontrar a los gemelos y la posición del radiante, la llamativa constelación de Orión y las brillantes Sirio y Capella puede hacernos de guía.

El radiante de las Gemínidas se encuentra próximo a la estrella Cástor, en la constelación de Géminis.

El radiante de las Gemínidas se encuentra próximo a la estrella Cástor, en la constelación de Géminis.

El 14 de diciembre, visto desde Navarra, el radiante aparece por el horizonte Este sobre las 19:00 h. Coincidiendo con la hora del máximo de actividad, de acuerdo con las previsiones. Según avance la noche el radiante irá subiendo, alcanzando los 80o sobre el horizonte a las 3 de la mañana.

Saber la posición del radiante es importante, en primer lugar, porque no es el mejor sitio al que mirar para observar los meteoros. Por efecto de la perspectiva, los meteoros que se observan cerca del radiante suelen mostrar trazos cortos y ser más rápidos. Lo mejor es observar a cierta distancia del radiante, pero tampoco muy lejos, sobre una zona limpia y oscura del cielo. Por ejemplo, la fascinante constelación de Orión y sus alrededores es un buen sitio.

¿Cuántas estrellas puedo ver?

El ritmo de meteoros que produce una lluvia de estrellas se especifica mediante un parámetro llamado THZ (Tasa Horaria Cenital) que representa el número de meteoros que se verían si estuviésemos observando un cielo perfectamente oscuro, sin Luna, y con el radiante colocado en el cénit (sobre la vertical).

Típicamente las Gemínidas tienen un THZ de 120 meteoros/hora, la mayor de todas las lluvias anuales y mayor que el de las Perseidas (THZ=100 meteoros/hora). Hay que saber que si realmente salimos a ver las Gemínidas, o cualquier otra lluvia de estrellas, el número de meteoros que podremos observar es menor que el valor del THZ. Esto es debido entre otros factores a que el radiante no estará en el cénit; a que no podemos ver todo el cielo al mismo tiempo; a que puede haber algo de luz de la Luna (que ocultará los meteoros más débiles), etc. Como valor orientativo, a la hora del máximo, podemos esperar un ritmo de unos 50 meteoros a la hora, de los cuales solamente veremos una parte, ya que no es posible observar todo el cielo al mismo tiempo.

Brillantes y de velocidad media.

En cuanto a la observación de los meteoros: dos características básicas son importantes: brillo y velocidad. En cuanto al brillo, el de las Gemínidas es algo menor que el de las perseidas pero la diferencia no es grande. En cuanto a la velocidad, las Gemínidas entran en la atmósfera a unos 35 km/h, casi la mitad que la velocidad de entrada de las Perseidas (59 km/h), lo que viene a ser una velocidad media. Al ser más lentas, es más fácil observarlas, un punto a su favor.

Este año la Luna se portará bien

Este año la Luna se encuentra en una fase muy favorable para la observación de las Gemínidas. El día 10 es Luna Nueva y el 14 de diciembre, el día del máximo, la Luna todavía está en fase creciente con solo un 12% de su superficie iluminada. Además se pone por el Oeste a las 21:00 horas, sólo dos horas después de que el radiante aparezca por el lado opuesto del cielo, por el Este.

En resumen, la Luna va a interferir muy poco en la observación, casi podríamos decir que nos invita a ver el espectáculo.

¡No te lo pierdas!

Un pequeño ejemplo

Para acabar, os dejo una imagen que tomé en diciembre de 2007. No es de gran calidad pero se aprecia un meteoro cuyo trazo puede extenderse hasta la posición del radiante, situada en la imgaen ligéramente por encima de la estrella Cástor. Para ayudar a la identificación de las constelaciones os dejo una versión anotada de la misma imagen. Casualmente esos días el planeta Marte estaba de paseo por Géminis.

Una gemínida captada en diciembre de 2007. Debido a la duración de la exposición las estrellas aparecen como pequeños trazos, debido al movimiento aparente de la bóbeda celeste. Foto del autor.

Una gemínida captada en diciembre de 2007. Debido a la duración de la exposición las estrellas aparecen como pequeños trazos, debido al movimiento aparente de la bóbeda celeste. Foto del autor.

La misma fotografía anterior donde se identifican las principales constelaciones (amarillo) y las estrellas más brillantes (azul) y el planeta Marte (rojo). El recuadro señala la región de la imagen ampliada. Foto del autor.

La misma fotografía anterior donde se identifican las principales constelaciones (amarillo) y las estrellas más brillantes (azul) y el planeta Marte (rojo). El recuadro señala la región de la imagen ampliada. Foto del autor.

Ampliación de la región en la fotografía anterior, donde aparece el trazo dejado por el meteoro. Foto del autor.

Ampliación de la región recuadrada en blanco en la fotografía anterior, donde aparece el trazo dejado por el meteoro. Foto del autor.

 

.

Así fue la ocultación de Aldebarán por la Luna.

Tal como estaba anunciado, la noche del jueves la Luna, en su lento pero continuo discurrir por las constelaciones zodiacales, pasó por la constelación de Tauro y produjo el bonito e infrecuente fenómeno de ocultar a su principal estrella: Aldebarán (el ojo del toro).

En Pamplona el tiempo atmosférico acompañó, pues no sólo tuvimos el cielo despejado, sino que además hacía una temperatura casi veraniega, lo que hizo mucho más cómoda la observación.

La ocultación tuvo lugar hacia las 22:30, pero unas horas antes ya se veía Aldebarán a simple vista cerca de la Luna, ofreciendo una imagen curiosa. No obtante, enseguida, conforme los dos astros se fueron acercando más entre sí, Aldebarán dejó de percibirse a simple vista (al menos yo no la veía), debido al deslumbramiento que producía la potente Luna.

Sin embargo, con prismáticos en todo momento, hasta instantes antes de la ocultación, se veía la estrella. Era muy vistosa la imagen de Aldebarán acercándose poco a poco a la Luna. ¡Una imagen muy bonita y espectacular!

Con telescopio, por supuesto, también era muy bien visible y una imagen muy bonita.

Así, poco a poco, la estrella se fue acercando y acercando al borde de la Luna… hasta que (a la hora prevista) se produjo la desaparición.

Como anécdota, comentar que no vi el momento exacto de la desaparición, porque me despisté un segundo (el segundo preciso en que ocurrió).

En estas fotos que hice con mi pequeño telescopio podéis ver esos momentos previos a la desaparición, cuando Aldebarán se estaba acercando al borde de la Luna:

IMG_0152 IMG_0153 IMG_0154 IMG_0162 P1180739

Después de esto, Aldebarán estuvo algo más de una hora oculta detrás de la Luna, tiempo que había que esperar para ver su reaparición.

La estrella debía reaparecer por el borde opuesto de la Luna. Éste, al contrario que el primero, no estaba iluminado por el Sol, sino oscuro, lo que haría más vistoso el fenómeno.

Así que ahí estuve, con el ojo en el ocular, no dispuesto a perdérmelo.

Y… desde luego… ¡mereció la pena! Aldebarán apareció de repente por el borde oscuro, y lo hizo de una manera espectacular!  Ya se sabía que, al tratarse de una estrella puntual y no haber atmósfera en la Luna, la reaparición debía ser repentina, pero aún así me sorprendió, pues fue un destello potentísimo. Aldebarán apareció en el borde oscuro como una repentina y sorprendente explosión de luz.

Pues eso. Ahí teníamos de nuevo a nuestra querida Aldebarán, que estaba de nuevo con nosotros, como si no hubiera pasado nada, a salvo e ilesa, tras haber realizado ese excepcional viaje a través de la Luna!

Me alegré de tenerla de nuevo de vuelta brillando en el firmamento! 🙂

Pongo estas fotografías que hice, de nuevo con mi pequeño telescopio, en los instantes posteriores a la reaparición:

IMG_0187 IMG_0186 IMG_0184 IMG_0178b

En definitiva, fue un espectáculo excepcional y muy bonito que algunos tuvimos el placer de disfrutar.

En diciembre volverá a ocurrir. …¡pero creo que hará un poco más de frío!

Un saludico.

🙂

Ocultación de la estrella Aldebarán por la Luna

Últimamente parece como si la Luna le hubiera cogido el gusto a jugar al escondite. El pasado 28 de septiembre se escabullía en la sombra de la Tierra, regalándonos con un precioso eclipse total . Ahora, el 29 de octubre, y dentro de unas semanas, el 23 de diciembre, será la Luna la que se dedique a ocultar de nuestra vista a la estrella Aldebarán.

Estas dos ocultaciones son las últimas de una serie de 13 ocultaciones de Aldebarán durante este año 2015 y, además, son las únicas visibles desde nuestras latitudes. Ambas ocultaciones se podrán observar desde cualquier lugar de Navarra. Serán visibles a simple vista y con unos prismáticos ganarán en espectacularidad.

Aquí os contamos todo lo necesario para observar estos eventos y no perderse detalle. Conocer además algunos hechos sobre Aldebarán y sobre el fenómeno de la ocultación seguro que ayudan a convertir la observación en una experiencia interesante.

Sobre Aldebarán

Aldebarán (α Tauri) es la estrella más brillante de la constelación zodiacal de Tauro (Toro). De hecho Aldebarán es una de las estrellas más brillantes del cielo, ocupa la posición número 13, y brilla con un hermoso color anaranjado: Aldebarán es una gigante anaranjada.

Gigante desde luego si la comparamos con el Sol. Su diámetro es 45 veces mayor, diámetro que por cierto fue medido por primera vez durante una ocultación por la Luna. Pero no es gigante porque tenga una gran masa, apenas un 13% mayor que la del Sol. Es gigante porque es una estrella hinchada, una estrella que atraviesa las etapas finales de su existencia.

Y es naranja porque su temperatura superficial apenas llega a los 3800 °C, mucho menor que los 5500 °C del Sol. A pesar de que su temperatura es menor y debido a su gran tamaño, radia al espacio una cantidad de energía ingente, su luminosidad (la potencia emitida en forma de luz) es 425 veces mayor que la del Sol. Esto hace que a pesar de estar a unos 65 años luz de distancia de nosotros, brille con fuerza en el cielo nocturno.

Recientemente (mayo de 2015) se han publicado análisis detallados del movimiento de esta estrella que indican la existencia de un planeta orbitando a su alrededor. Se trataría de un planeta con una masa 6 ó 7 veces mayor que la de Júpiter, orbitando a una distancia de Aldebarán equivalente a vez y media la distancia de la Tierra al Sol, con un periodo de 629 días.

Ocultación de estrellas por la Luna.

La Luna, en su danza interminable por el cielo, oculta continuamente estrellas. Normalmente estas estrellas son débiles como para producir un fenómeno observable a simple vista o con unos prismáticos. Sin embargo, de vez en cuando, la Luna oculta alguna de las estrellas más brillantes, dando la oportunidad de poder observar este fenómeno fácilmente, incluso desde la ciudad. Estas estrellas brillantes se encuentran en una estrecha franja del cielo determinada por el movimiento de la Luna y son Aldebarán, Spica, Antares y Regulus a las que hay que añadir Pollux, si bien ésta última es ocultada muy rara vez, debido a la precesión de la órbita lunar. De hecho no lo será en cientos de años.

Estrellas brillantes que pueden ser ocultadas por la Luna

Estrellas brillantes que pueden ser ocultadas por la Luna

Las ocultaciones de Aldebarán del 29 de octubre y del 23 de diciembre.

La Luna no está tan lejos de nosotros como podría parecer. Debido a esto su posición en el cielo no es exactamente la misma para observadores en distintas partes de la superficie terrestre, por ejemplo en diferente latitud. Por este motivo la ocultación solamente es visible desde ciertos lugares, dentro de una franja de forma variable y más bien compleja.

La ocultación de una estrella por la Luna tiene dos momentos importantes. El primero es cuando la estrella desaparece de nuestra vista (Desaparición D)  y el segundo cuando reaparece (Reaparición R). Salvo que la ocultación coincida con la fase de Luna Llena la Luna estará parcialmente iluminada. Desaparición y Reaparción pueden ocurrir tanto por el limbo iluminado como por el limbo oscuro.

La Desaparición es en principio más fácil de observar, pues seguimos la pista a la estrella, Aldebarán, que de repente desaparecerá de nuestra vista. Observar la aparición puede ser algo más difícil, ya que la estrella también aparece de repente. Conviene observar los mapas de la Luna que ponemos luego y tener una idea aproximada de la zona por la que va a aparecer.

Ocultación de Aldebarán del 29 de octubre de 2015

Como se muestra en la figura, esta ocultación será vista desde prácticamente cualquier lugar de Europa, gran parte de Asia y Norte de África. En Navarra la desaparición tendrá lugar poco despues de las 22:30 (hora local) y la reaparición poco después de las 23:30 (Hora local). La hora precisa depende del lugar de observación y la encontraras un poco más abajo.

Región de visibilidad para la ocultación de Aldebarán por la Luna el 29 de octubre de 2015

Región de visibilidad para la ocultación de Aldebarán por la Luna el 29 de octubre de 2015

Ese día la Luna se encontrará justo al Este, mostrando una fase decreciente temprana con el 91% de su cara visible iluminada. Aldebarán desaparecerá (D) por el limbo iluminado de la Luna y reaparecerá (R) por el limbo oscuro, permaneciendo algo más de 1 h oculta tras el disco lunar (en nuestras latitudes).

Trayectoria aparente de Aldebaran durante la ocultación del 29 de octubre, vista desde Pamplona.

Trayectoria aparente de Aldebaran durante la ocultación del 29 de octubre, desde Pamplona.  D: Desaparición, R: Reaparición. Se ha señalado de forma aproximada el limbo lunar.

Como hemos dicho, la hora exacta a la que se producen la Desaparición y Reaparición depende de la localización geográfica exacta. Incluso para una región del tamaño de Navarra existen diferencias entre distintos lugares. En la siguiente tabla podemos ver la hora (siempre Hora Local), con precisión de segundo, a la que comienza y acaba la ocultación para cinco localidades navarras. Hemos escogido Pamplona y otras cuatro poblaciones situadas en los extremos Norte (Bera), Sur (Tudela), Este (Isaba) y Oeste (Alsasua) para poder así apreciar mejor las diferencias en los tiempos y duraciones de las ocultaciones vistas desde estos lugares.

Detalles de la ocultacion de Aldebarán por la Luna el 29 de octubre de 2015

Detalles de la ocultacion de Aldebarán por la Luna el 29 de octubre de 2015

A pesar que la distancia entre estas poblaciones es relativamente pequeña, las diferencias son suficientemente grandes para ser apreciables. Por ejemplo la Desaparición del 29 de octubre se observará en Tudela 11 segundos antes que en Pamplona y casi dos minutos antes que en Isaba. Por otro lado, aunque en Isaba empieza más tarde, la ocultación durará allí más tiempo, 1 hora, 2 minutos y 57 s, unos 27 s más que en Alsasua, la de menor duración de las cinco poblaciones.

Ocultación de Aldebarán del 23 de diciembre de 2015

La región de visibilidad de esta ocultación es muy similar a la de la anterior. De nuevo será visible desde Europa, gran parte de Asia y Norte de África.

Región de visibilidad para la ocultación de Aldebarán por la Luna el 23 de diciembre de 2015

Región de visibilidad para la ocultación de Aldebarán por la Luna el 23 de diciembre de 2015

Ese día la Luna se encontrará al Este, mostrando una fase creciente muy avanzada, con el 96% de su cara visible iluminada. A diferencia que en la anterior, en esta ocultación Aldebarán desaparecerá (D) por el limbo oscuro de la Luna y reaparecerá (R) por el limbo iluminado, permaneciendo también alrededor de 1 h oculta tras el disco lunar (en nuestras latitudes).

Trayectoria aparente de Aldebaran durante la ocultación del 23 de diciembre, vista desde Pamplona.

Trayectoria aparente de Aldebaran durante la ocultación del 23 de diciembre, vista desde Pamplona.

Si comparamos ambas gráficas podemos ver que la trayectoria aparente de Aldebarán por detrás del disco lunar es muy parecida a la del 29 de octubre. Esto hace que la duración de la ocultación sea también muy parecida en ambos casos. No obstante volvemos a tener diferencias, si bien pequeñas, del orden de pocos segundos, en las horas a las que se produce la Desaparición y la Reaparición según el lugar de observación. De las cinco poblaciones estudiadas, será Tudela la que observe el fenómeno en primer lugar y será en Isaba donde la duración sea algo mayor.

Detalles de la ocultacion de Aldebarán por la Luna el 23 de diciembre de 2015

Detalles de la ocultacion de Aldebarán por la Luna el 23 de diciembre de 2015

¿Puedo comprobar las diferencias en el momento preciso en que ocurren estos fenómenos?

Para comprobar las diferencias en la hora exacta de la Desaparción/Reaparición de Aldebarán podríamos apuntar con cuidado la hora exacta a la que observamos el fenómeno. Pero esto puede ser más difícil de lo que parece ya que raramente llevamos los relojes, aunque sean digitales, perfectamente ajustados. La hora de los teléfonos móviles también puede mostrar diferencias apreciables con la hora oficial. No obstante siempre podemos ser cuidadosos y registrar la hora con cuidado.

Una posibilidad que me parece más interesante, y sobre todo divertida, es conectarse por teléfono con un amigo o familiar que esté observando el fenómeno desde otra ciudad. Uno de los dos seguramente observará la ocultación o la reaparición antes que el otro. Cuanto más alejados estén  los observadores entre si el efecto será en general mayor.

Desde luego, si lo intentas, no dejes de contárnoslo, aquí mismo.

No os lo perdáis.

 

.

Roja, grande,… fantástica Luna. Un bonito eclipse.

La Luna nos ha regalado un bonito comienzo del otoño, un eclipse total que se ha podido ver con menor dificultad de la que se esperaba a tenor de las predicciones meteorológicas.

Como no podía disponer de un telescopio para sacar el detalle del proceso, me decanté por aprovechar la vista de la ventana de casa y sacar un pequeño time lapse hecho con 678 imágenes tomadas a intervalos de 30 s desde las 2:39:52 a las 8:18:22.

Un saludo

 

 

 

 

Eclipse de Luna del 28 de septiembre.

 

La madrugada del 28 de septiembre vamos a poder contemplar desde Navarra un interesante espectáculo celeste: un eclipse total de Luna.

(Para no equivocarnos con la fecha: es la noche del 27 al 28. Es decir, la noche del domingo al lunes.)

Este eclipse se va a observar en unas condiciones buenísimas. En primer lugar, porque sucede con Luna llena. …  … ¡Es broma, claro! ¡TODOS los eclipses de Luna suceden con Luna llena; igual que TODOS los eclipses de Sol suceden con Luna nueva!

Un eclipse de Luna sucede cuando el Sol, la Tierra y la Luna se alinean de tal manera que la Tierra proyecta su sombra sobre la superficie de la Luna. Es decir, que la contemplación de un eclipse consiste en ver cómo la Luna va oscureciéndose conforme va entrando en la sombra de la Tierra.

175574_jpg_1

El eclipse del día 28 se va a ver bien desde Navarra porque Luna va a estar por encima del horizonte todo el tiempo que dura el eclipse. Es decir, que podremos observar todas sus fases, desde que empieza a oscurecerse hasta que vuelve a iluminarse.

Éstas son las horas en las que va a ocurrir cada fase del eclipse:

(Atención: estas horas están expresadas en Tiempo Universal. Para hallar la hora del reloj, debemos sumarles dos horas)

fases eclipse

Como vemos, además de la sombra, existe la penumbra. Pero ésta es muy débil (casi inapreciable), así que no esperemos distinguir la entrada ni la salida de la Luna en la penumbra (posiciones «A» y «G» en el dibujo de arriba). Lo que produce un oscurecimiento apreciable de la Luna es la sombra.

El eclipse puede verse a simple vista, así como con prismáticos o con telescopio, y su observación no requiere de cielos libres de contaminación luminosa. Podemos observarlo desde cualquier sitio donde veamos la Luna, aunque sea en medio de la ciudad, o desde nuestra ventana.

(Nota: si piensas observar este eclipse desde una ventana, ésta debe mirar en dirección suroeste -que es donde estará situada la Luna en el comienzo del eclipse- u oeste -que es donde terminará).

Los eclipses de Luna son espectáculos visuales muy bonitos, en los que la Luna, conforme van transcurriendo los minutos, va adquiriendo distintos aspectos y tonalidades de color (rojizo).

luna eclipse

Así que os animamos a observar éste y a enseñarnos vuestras fotografías.

Y sí…  Ya sabemos que es a horas bastante intempestivas… ¡pero el siguiente eclipse total de Luna no podremos verlo (en Navarra) hasta julio del 2018!

Así que…

Un saludico y feliz eclipse!
🙂

Perseidas 2015: lluvia con lluvia (de estrellas y de la otra)

La pasada semana la lluvia de estrellas de las perseidas estaba en su mejor momento. El máximo de actividad, según las predicciones, era la noche del 12 al 13 de agosto. Como el tiempo anda loco, después de un julio abrasador hemos tenido una primera mitad de agosto más bien pasada por agua, las previsiones no eran muy halagüeñas. Pero como en la familia las perseidas es una lluvia que observamos tradicionalmente, nos aventuramos a ir a las Bardenas con la esperanza de mejor tiempo y mucho horizonte de observación.

El resultado… que allí también había nubes, ¡claro!. A última hora de la tarde se empezó a formar una tormenta, con considerable aparato eléctrico. Las nubes se iluminaban continuamente a causa de los rayos creando todo un espectáculo de luz y sonido.

Las nubes no cubrían el cielo completamente, más bien veíamos el grueso de la tormenta a media distancia. Había claros suficientes para no perder la esperanza. Y así fue que estando disfrutando del espectáculo de rayos y relámpagos cruzó una primera estrella fugaz, muy brillante, causando la exclamación de los que por allí estábamos. Su dirección era inequívoca, la primera perseida de la noche.

No fue la única, vimos bastantes entre los claros de la tormenta. Puse también la cámara, con la esperanza de congelar el paso de alguna estrella fugaz en una imagen decente. El resultado, muchas imágenes de la tormenta, con diferentes exposiciones, y entre ellas, una bonita perseida para el recuerdo.

Aquí os dejo la foto con la perseida, o mejor dicho un recorte de la foto original, un poco más saturado para resaltar la traza. Podéis ver la nube, muy luminosa por la acumulación de destellos de rayos en su interior durante la exposición y las luces rojas de unos aerogeneradores cercanos. La traza del meteoro está un poco arriba y a la derecha del centro de la imagen.

Perseida 2015 desde las Bardenas Reales de Navarra (Foto Carlos Sáenz)

Perseida 2015 desde las Bardenas Reales de Navarra (Foto Carlos Sáenz)

Es fácil identificar algunas constelaciones. La traza comienza cerca de la nube, en Pegaso. Luego cruza la pequeña constelación de El Caballo pasando  muy cerca de su estrella más brillante (alfa). La traza muere finalmente en Acuario, por la que pasa un tanto de refilón, cerca de su estrella épsilon (un poco debajo y a la izquierda del final de la traza) y justo antes de llegar al límite con Capricornio. Un poco más arriba, a las 12 y en el borde de la nube se identifica la pequeña constelación del Delfín. A su derecha y más arriba, la brillante Altair presidiendo la constelación del Águila. Abajo a la derecha Capricornio (es fácil seguir los puntos y dibujar el “pañuelico de San Fermín”

Al final, tuvimos el espectáculo completo y la lluvia (la que moja) apareció, pero se portó bien y lo hizo mucho más tarde.

¿Cuál es tu eclipse preferido?

Preparando las actividades del eclipse del 20 de marzo me venían a la memoria eclipses de tiempos pasados, eclipses que para mí tienen un interés especial.

Ya sabemos que un eclipse se produce bajo unas condiciones concretas determinadas por la particular danza espacial de la Luna, la Tierra y el Sol. Un baile que hoy conocemos bastante bien, ya que podemos predecir cuándo y dónde se verá un eclipse en el futuro, o cuándo y dónde se vio o pudo ver un eclipse en el pasado.

Pero no nos engañemos, un eclipse no es atractivo porque podamos predecirlo con gran precisión. Un eclipse es atractivo porque es todo un espectáculo, una casualidad que nos sorprende, un capricho de la naturaleza que nos emociona por su belleza. Muchos son los eclipses del pasado que han inspirando todo tipo de sensaciones en las personas que los observaban.

Y a eso vamos, ¿Cuál es tu eclipse preferido?. Quizás fuiste testigo de uno, quizás un eclipse ocurría en algún momento importante de tu vida o coincidiendo con algún hecho histórico que a tí te llama la atención. Sea cual fuere la razón queremos que nos lo contéis. Mandadnos un comentario aquí o en nuestro Facebook, decidnos la fecha del eclipse y donde fue visible, pero decidnos sobre todo por qué este eclipse es especial para vosotros.

Par romper el hielo, os dejo tres eclipses que a mí personalmente me parecen especiales.

Eclipse de Sol. Parecido a como se verá desde Navarra. Foto de Patxi Martinez. ANA/NAE

Eclipse de Sol. Parecido a como se verá desde Navarra. Foto de Patxi Martinez. ANA/NAE

Eclipse del 28 de mayo del 585 A.C.

Un eclipse especial al menos por dos motivos. En primer lugar hay razones para pensar que este eclipse fue predicho por Tales de Mileto, quizás porque conocía ciclo de Saros. Es difícil no obstante que pudiese predecir la fecha esacta y menos aún el lugar donde el eclipse se vería como total. En cualquier caso, de ser esto cierto, asunto éste no exento de polémica, se trataría de la primera predicción conocida de un eclipse.

Por otro lado, ese día y como venía siendo frecuente tras años de luchas entre ellos, lidios (Tales de Mileto pertenecía al ejercito lidio) y medos se aprestaban para el combate. En algún lugar de Anatolia, todavía temprano por la mañana, el Sol se oscureció sobre ambos ejércitos. Un eclipse total dura unos pocos minutos, pero al parecer les causo suficiente impresión como para detener inmediatamente las acciones bélicas y en poco tiempo establecer la paz.

Eclipse del 29 de mayo de 1919.

Con motivo de este eclipse los británicos Sir Arthur Eddington y Sir Frank Dyson realizaron sendas expediciones científicas a Isla Príncipe y a Sobral (Brasil) respectivamente. El objetivo era tomar medidas precisas de las posiciones de estrellas que en ese momento aparecerían en el cielo en los alrededores del Sol eclipsado. Evidentemente algo posible solamente durante un eclipse. Y todo porque un científico alemán de nombre Albert Einstein había elaborado una nueva teoría, la Teoría de la Relatividad General, que de forma revolucionaria explicaba la gravedad y sus efectos. Según Einstein las las estrellas cuya posición aparente estaba próxima al Sol deberían aparecer desplazadas una cantidad concreta, que él había calculado… El resultado de este experimento fue que Einstein tenía razón. El primer experimentum crucis para la relatividad fue un éxito, un éxito al que seguirían otros muchos…

Desde luego un eclipse muy importante para la ciencia… pero en mi opinión hay algo más que lo hace doblemente especial. En 1919 la Primera Guerra Mundial acababa de finalizar, más bien estaba finalizando ya que el tratado de Versalles se firmó el 28 de junio de 1919. Inglaterra y Alemania había luchado en bandos contrarios. Sin embargo, un poco antes, en mayo de ese año, científicos británicos fueron a estudiar las predicciones de un científico alemán. Tras analizar los datos, Eddington publicó sus resultados, dando la razón a Einstein en 1920… creo que no es necesario decir más.

Eclipse del 11 de agosto de 1999

Para acabar, aunque quizás lo debería haber puesto en primer lugar, uno cuya importancia es más personal. Un eclipse total que pude disfrutar con mi familia. Lo observamos desde el balneario de Blumau, en Austria. Una experiencia inolvidable, por el eclipse, por el lugar y sobre todo por la compañía.

Si fuimos testigos de un eclipse seguro que lo recordamos. Y si no lo fuimos, es probable que conozcamos un eclipse que tuvo alguna importancia especial. Sea cual fuere el caso ¿Cual es tu eclipse preferido?. Dejanos un comentario. Cuándo fué, desde donde se observó, y sobre todo, por qué es especial para tí. Usa el comentario de esta página o nuestra página de Facebook.

¡A ver si entre todos hacemos una interesante lista de eclipses!

.