Cómo observar el eclipse de Luna del 27 de julio desde Navarra:

El próximo 27 de julio, va a tener lugar un ECLIPSE TOTAL DE LUNA visible desde Navarra. A continuación te damos la información necesaria para poder observarlo:   ¿Qué es un eclipse de Luna? Un eclipse de Luna sucede cuando el Sol, la Tierra y la Luna se alinean de tal forma en el espacio, que la Tierra proyecta su sombra sobre la superficie de la Luna. Observar un eclipse de Luna es, pues, ver … Siga leyendo

2018: ¡un verano lleno de planetas!

Ya ha llegado el verano y, con él, las noches templadas que invitan a mirar al cielo. Uno de los atractivos que nos va a presentar el firmamento este verano es la destacada presencia de una gran cantidad de planetas visibles a simple vista. A continuación te informamos de cómo localizarlos y observarlos. El pequeño Mercurio: De los cinco planetas visibles a simple vista, Mercurio es el más difícil de ver, pues, debido a su … Siga leyendo

Año nuevo… ¡Superluna!

Como recordarás, el pasado 3 de diciembre tuvo lugar el fenómeno de la Superluna. (Lo anunciábamos y lo explicábamos aquí). Pues bien, un mes después, vamos a poder disfrutar, otra vez, del mismo fenómeno: ¡El 2 de enero del 2018 tenemos Superluna! El perigeo lunar (es decir, la mínima distancia Tierra-Luna, y, por lo tanto, el máximo tamaño de la Luna en el cielo) va a tener lugar el día 1 por la noche (a … Siga leyendo

Cómo observar la Superluna este domingo.

Este domingo, 3 de diciembre, va a tener lugar el fenómeno de la Superluna. Te explicamos qué es una Luperluna y cómo puedes observarla este domingo. Qué es una Superluna: Decimos que hay Superluna cuando coinciden, más o menos en la misma fecha, estos dos fenómenos: la fase de Luna llena y el perigeo lunar. La fase de Luna Llena, como se sabe, es ese momento en que la Luna se ve en el cielo … Siga leyendo

La Luna brilló en Pamplona en su Noche Internacional.

Este sábado 28 de octubre se ha celebrado en todo el mundo la International Observe the Moon Night (Noche Internacional de Observación de la Luna), y un año más la Agrupación Navarra de Astronomía-Nafarroako Astronomia Elkartea lo ha celebrado sacando los telescopios a la calle y mostrando la Luna a todas aquellas personas que querían contemplarla. Os contamos cómo ha acontecido el evento este año: Ese día, por la mañana y gran parte de la … Siga leyendo

InOMN 2017 en Pamplona: observación pública de la Luna en la Vuelta del Castillo.

Este sábado 28 de octubre se celebra en todo el mundo la International Observe the Moon Night (Noche internacional de observación de la Luna), y, un año más, la Agrupación Navarra de Astronomía lo va a celebrar sacando los telescopios a la calle y mostrando la Luna a todo el mundo que quiera mirarla. La cita es a partir de las 20:00h en la Vuelta del Castillo (Pamplona), junto a la estación de autobuses. Te … Siga leyendo

Cómo observar las Perseidas 2017

Estamos en agosto, y, una vez más, tenemos aquí la lluvia de meteoritos más famosa del año: las Perseidas, también conocidas como «lágrimas de San Lorenzo». A continuación te damos unos consejos para observarlas este año (2017) desde Navarra: Aunque las Perseidas tienen un periodo de actividad bastante largo (aproximadamente desde el 17 de julio hasta el 24 de agosto), es en torno a los días 11, 12 y 13 de agosto cuando tiene lugar … Siga leyendo

Los meteoritos llegarán a Pamplona en septiembre

Sí, sí. Llegarán en septiembre pero no preocuparse, no se trata de una lluvia programada ni entraña ningún peligro. Dentro del programa de Cursos de Verano de la Universidad Pública de Navarra se impartirá el curso «Meteoritos. Mucho más que rocas del espacio» los días 18 a 21 de septiembre, en el Planetario de Pamplona. Su origen, características e importancia en la ciencia. Como buscarlos, clasificarlos y estudiarlos. Su relación con la vida y los … Siga leyendo

Cómo observar Saturno este verano.

El planeta Saturno se encuentra en este mes de junio en el momento más favorable del año para su observación. El día 15 se encuentra «en oposición» respecto al Sol. Esto significa que, en torno a esta fecha, su distancia a la Tierra es menor que el resto del año, observándose, además, durante toda la noche. Además, este año es especialmente favorable para contemplar sus anillos, porque la inclinación de éstos respecto a la Tierra … Siga leyendo

Ondas gravitacionales … el próximo martes 16 de mayo en el bar Bahía de Pamplona

Ondas gravitacionales. Meneillos del espacio-tiempo. En septiembre de 2015 la colaboración LIGO detectó la primera señal inequívoca de ondas gravitacionales. Ondas en el espacio-tiempo predichas por Einstein un siglo atrás. Antes de acabar el año LIGO detectaba una segunda señal. La astronomía de ondas gravitacionales quedaba inaugurada por todo lo alto. ¿Qué son las ondas gravitacionales?¿Cómo se producen? ¿Cómo se detectan? Como si de ondas de radio se tratase, hace falta un emisor y un … Siga leyendo