Cómo observar las Perseidas 2019.

Estamos en agosto, y, un año más, llega a nuestros cielos la lluvia de meteoritos más famosa: las Perseidas, también conocidas como «lágrimas de San Lorenzo». Las Perseidas se producen cuando la Tierra (en su viaje alrededor del Sol) choca con el rastro de partículas que hace años dejó en el espacio el cometa Swift Tuttle. Cuando estas partículas chocan con la atmósfera de la Tierra, se desintegran produciendo en el cielo el bonito fenómeno … Siga leyendo

Así se vio el eclipse parcial de Luna desde Pamplona.

Como dijo ayer, con buen sentido del humor, un compañero nuestro: «Este eclipse es doble, porque tenemos el eclipse normal, y, además, las nubes eclipsan el eclipse». Y, efectivamente, así fue. Ya desde mitad de la tarde el cielo de Pamplona se fue llenando de nubes, lo que auguraba una mala sesión de observación del eclipse. Sin embargo, no fue así. La velada en el parque de Aranzadi (donde teníamos organizada la observación, y donde … Siga leyendo

La Agrupación Navarra de Astronomía organiza una observación pública del eclipse de Luna en Pamplona.

La Agrupación Navarra de Astonomía-Nafarroako Astronomia Elkartea ha organizado una observación con telescopios abierta al público para observar el ECLIPSE PARCIAL DE LUNA este martes 16 de julio. El lugar de la observación es el PARQUE DE ARANZADI (Pamplona), concretamente la zona central de mismo; donde se encuentra el hórreo, y cerca de las Piscinas de Aranzadi. Estaremos desde las 21:30 hasta pasada la medianoche. ¡No te lo pierdas! ¡Te esperamos! Información sobre el eclipse, … Siga leyendo

Cómo observar el eclipse de Luna del 16 de julio desde Navarra.

El próximo 16 de julio va a tener lugar un ECLIPSE PARCIAL DE LUNA visible desde Navarra. A continuación te damos los datos necesarios para poder observarlo: Los eclipses de Luna se producen cuando el Sol, la Tierra y la Luna se alinean en el espacio de tal forma que la Tierra proyecta su sombra sobre la superficie de la Luna, de modo que vemos cómo la Luna va oscureciéndose conforme va entrando en la … Siga leyendo

Júpiter y Saturno, los planetas del verano.

Este verano, los protagonistas astronómicos (con permiso de la Luna y su eclipse del 16 de julio) van a ser los planetas Júpiter y Saturno. Ambos van a estar visibles en el cielo durante todo el verano en muy buenas condiciones desde el comienzo de la noche. Júpiter, muy brillante, en Ofiuco: Júpiter, el planeta más grande del sistema solar, tuvo el pasado 10 de junio su oposición, que es el momento en torno al … Siga leyendo

Cómo observar el eclipse de Luna del 21 de enero.

La madrugada del próximo 21 de enero va a tener lugar un eclipse total de Luna visible desde Navarra. A continuación te informamos de a qué hora transcurre cada una de las fases del eclipse. Nota: Las horas están expresadas en Tiempo Universal. Para calcular la hora local (la de nuestros relojes), tenemos que sumar 1 hora. Desde Navarra, vamos a poder observar el eclipse prácticamente en su totalidad. Sólamente nos perderemos el final del … Siga leyendo

Éxito de la «Noche Internacional de la Luna» en Pamplona.

Ayer (20 de octubre) se celebró la International Observe the Moon Night (Noche Internacional de Observación de la Luna), evento promovido por la NASA en el que entidades científicas y educativas de todo el mundo sacan los telescopios a la calle para que el mayor número de personas contemplen la Luna, fomentando así el conocimiento, valoración y disfrute de este astro. En Navarra, un año más (y ya es el octavo año consecutivo),  este evento … Siga leyendo

Perseidas 2018: cómo observarlas.

Un año más, llega a nuestros cielos veraniegos la lluvia de meteoritos más famosa, y una de las más intensas, del año: las Perseidas, también conocidas como «lágrimas de San Lorenzo». Las Perseidas se producen cuando la Tierra (en su viaje alrededor del Sol) choca con el rastro de partículas que hace años dejó en el espacio el cometa Swift Tuttle (un cometa que pasa cada 133 años). Cuando la Tierra cruza la «nube de … Siga leyendo

Así se vio el eclipse de Luna desde el parque de Aranzadi de Pamplona:

Ayer, a primeras horas de la noche, el cielo nos ofreció uno de los espectáculos nocturnos más bonitos que podemos contemplar: un eclipse total de Luna. Cientos de personas acudieron al parque de Aranzadi (Pamplona) para verlo, acompañados por los miembros de la Agrupación Navarra de Astronomía que instalaron ahí varios telescopios a disposición del público. El lugar era muy favorable para ver el eclipse, tanto por la ausencia de edificios, como por la moderada … Siga leyendo

Observación pública del eclipse de Luna en Pamplona con la Agrupación Navarra de Astronomía.

Observación pública del eclipse de Luna en Pamplona con la Agrupación Navarra de Astronomía.

La Agrupación Navarra de Astronomía-Nafarroako Astronomia Elkartea ha organizado una observación con telescopios abierta al público para observar el ECLIPSE TOTAL DE LUNA este viernes 27 de julio. Una magnífica ocasión para ver este fenómeno celeste a simple vista, con prismáticos y con telescopios, en buena compañía y en un marco incomparable. El lugar es el el PARQUE DE ARANZADI (Pamplona), concretamente la zona central del mismo; donde se encuentra el hórreo, y cerca de … Siga leyendo