Eclipse de Sol, 20 de marzo de 2015

El próximo 20 de marzo, a las 23:45 h exactamente (hora local), el invierno dejará paso a la primavera para aquellos que vivimos en el hemisferio norte y el verano dejará paso al otoño para los que viven en el hemisferio sur. Es el equinoccio de marzo, un momento astronómico concreto dictado por los no tan sencillos movimientos de la Tierra en relación con el Sol, y que nosotros identificamos cada año con un día … Siga leyendo

Guía de observación – Octubre de 2014

Guía de observación – Octubre de 2014

1. Condicionantes.     En cuanto a la observación de objetos de Cielo Profundo, la Luna lo entorpecerá durante la primera mitad del mes, como se ve en el siguiente calendario:     A pesar de que (tanto en la Luna Llena del día 8 como en la Nueva del 23) se producirán eclipses, ninguno de ellos podrá ser observado desde nuestro entorno. Para conocer las predicciones de meteorología, podríamos consultar por ejemplo las siguientes páginas: Aemet: … Siga leyendo

Éxito en la observación de la Luna el sábado 6 de septiembre en la Plaza del Castillo

Éxito, es lo mínimo que podemos decir de la observación pública que con motivo del International Observe the Moon Night, InOMN,  nuestra Agrupación organizó el pasado 6 de septiembre en la Plaza del Castillo de Pamplona. En los días previos teníamos serias dudas acerca de las condiciones climatológicas. Afortunadamente, las previsiones fueron mejorando día tras día hasta llegar al día y a la hora señaladas. Como si el cielo se abriese para nosotros, disfrutamos de … Siga leyendo

Aquellos maravillosos PARHELIOS.

Aquellos maravillosos PARHELIOS.

Hoy voy a hablaros de un fenómeno óptico-atmosférico que, a pesar de que suele ser muy vistoso y hermoso, es desconocido para la mayoría de las personas. Me refiero a los PARHELIOS, o «falsos soles». Este fenómeno consiste en que, a veces (en determinadas circunstancias atmosféricas) se ve a ambos lados del Sol (o a un solo lado) un FALSO SOL. El parhelio (o «falso sol»), cuando aparece, siempre está a una distancia de 22º … Siga leyendo

Una gran lluvia de meteoritos en mayo, regalo del cometa 209P/LINEAR

Una gran lluvia de meteoritos en mayo, regalo del cometa 209P/LINEAR

Ver una estrella fugaz por la noche, en un cielo despejado plagado de estrellas siempre suscita un ¡ooooh! o un “aaaaah”, quizás por lo irrepetible del momento, por lo fugaz de la visión. Esto ha sido así siempre, e independientemente de que sepamos actualmente cuál el origen de este fenómeno su observación no deja de sugerirnos un algo mágico que lo hace muy atractivo. Las estrellas fugaces son generalmente pequeños granitos rocosos que al entrar … Siga leyendo

Reflexiones astronómicas de un navarro en 1547

Reflexiones astronómicas de un navarro en 1547

    El pasado 12 de mayo pudimos conocer en la charla del lunes, las reflexiones entorno a temas de astronomía de un navarro en 1547.     Este hombre, llamado Alonso López de Corella, publicó aquel año un libro titulado “SECRETOS DE PHILOSOPHIA Y ASTROLOGÍA Y MEDICINA”, que puede consultarse desde el portal de la Biblioteca Navarra Digital (BiNaDi).       El autor, nacido hacia 1518 en Corella, se dedicó en su vida profesional a la … Siga leyendo

Nacimientos y las fases de la Luna, ¿Mito o realidad? Resultados de un pequeño estudio en Navarra.

Nacimientos y las fases de la Luna, ¿Mito o realidad? Resultados de un pequeño estudio en Navarra.

¿Quién no ha oído alguna vez que en los días próximos a la Luna Llena se produce un número mayor de nacimientos? ¿Es esto cierto? ¿Se trata de una mera leyenda urbana? ¿Están las cigüeñas realmente más ocupadas en esos días en los que la Luna parece dominar el cielo nocturno con su disco completamente iluminado por el Sol? Más de un investigador ha tratado de responder a esta pregunta y basta adentrarse en la … Siga leyendo

Nuevo programa para fotógrafos planetarios

En los últimos años, desde la aplicación de las webcam, la observación de los planetas se ha multiplicado, de forma que se encuentran vigilados casi las 24H ya sea en un punto de la Tierra u otro. Esto ha permitido que se detecten con mayor frecuencia algunos eventos como impactos. Sin embargo, estas observaciones suelen realizarse mediante la grabaciones de vídeos que no son analizados fotograma a fotograma, por lo que suelen escaparse estos sucesos. … Siga leyendo

Las películas de Georges Meliès

Os pongo aquí estas películas (cortometrajes) de temática astronómica tan maravillosas que rodó Georges Meliès allí por los comienzos del cine, cuando éste era en blanco y negro y mudo, y los efectos especiales eran completamente rudimentarios. No os las perdáis, en serio, porque tienen muchos detalles curiosos y a pesar de que son muy antiguas (o precisamente por eso), son encantadoras. Aquí las tenéis: «La Luna a un metro» o «El sueño del astrónomo» … Siga leyendo

El mejor libro para empezar

El mejor libro para empezar

A los que os estéis iniciando en esto de la astronomía quiero recomendaros el que, hoy por hoy, y desde hace muchos años, creo que es el mejor libro para iniciarse en esta afición: Se trata de OBSERVAR EL CIELO. Autor: David H. Levy, Editorial: Planeta. (¡No confundir con otros que se titulan igual!). Es un libro eminentemente práctico (es decir, orientado a la observación del cielo), aunque también tiene algo de información teórica sobre … Siga leyendo